Durante estos cuatro años he tenido la suerte de viajar mucho por Argentina en moto. Lo puedo explicar pero es difícil de imaginar lo grandioso de este país para viajar en moto.
Dos cosas lo hacen único.
En primer lugar los Andes, el paraiso del motero viajero. Cinco mil kilómetros de cordillera con una variedad geográfica y bioclimática única en el mundo.
En segundo lugar, la escasa población de estos lugares y por consiguiente la libertad de rodar por cualquier lugar sin tráfico.
Es ese momento meditativo en el que no existe nada más que la grandeza terrenal, la moto y tú, eso es…
Grandes viajeros nos describen en vídeo sus rutas favoritas por Argentina en moto.
Aquí vas a encontrar las rutas favoritas de algunos de los grandes viajeros que han querido contribuir al recopilatorio.
Muchas gracias a todos ellos y a los que quedan por venir.
Es probable que estés pensando en hacer un gran viaje en moto después de estos tiempos de confinamiento. No lo dudes con Argentina.
Lo primero, de nuevo, los Andes y la soledad hacen única la experiencia de viajar en moto.
Otros grandes alicientes son la facilidad de hablar el mismo idioma, los grandiosos asados y otros platos ricos andinos.
Y sin duda lo más importante siempre que viajas en un país lejano, la hospitalidad y calidez de sus gentes amorosas.
Pablo Imhof por Argentina en moto.
«Ruta Provincial 1: Viedma a San Antonio Oeste»
Pablo nos habla de una ruta lejos de los Andes pero no menos atractiva.
El ripio empieza en el pueblo de La Lobería, donde puedes ver lobos marinos en la Reserva Faunística Punta Bermeja, la más importante del norte de la Patagonia.
Discurre junto a los inhóspitos acantilados del océano Atlántico, pasando por playas de arenas blancas y aguas turquesas, hasta llegar al pueblo de San Antonio Oeste por la Ruta provincial PR1 de Río Negro de casi 300 kilómetros.
Alicia Sornosa por Argentina en moto.
«Un trocito por la Ruta 40 por Alicia Sornosa»
Mi amiga Alicia Sornosa recorre un trocito de la famosa Ruta 40 por el territorio argentino.
Desde San Martín de los Andes en Neuquén hasta el lago Buenos Aires en Santa Cruz.
Nos habla de la carretera de los Siete Lagos, de una curva tras otra y de un lago tras otro.
El Bolsón un pueblo mágico y espiritual en medio de la ruta.
Después recorre la patagonia inhóspita por caminos de ripio hasta llegar a gran lago compartido entre Chile y Argentina.
Esteban Lizio (Eban).
«Laguna Brava en La Rioja»
El gran Eban, de Córdoba, Argentina, estuvo viajando en moto por 20 países de latinoamérica durante seis años.
Este año ha terminado su libro sobre dicho viaje.
Además de introducir su libro nos hablar de una preciosa ruta andina en la provincia de La Rioja.
Se trata de llegar al altiplano argentino a más de 4000 msnm hasta una laguna que se llama Brava.
El nombre está justificado de sobra… Los vientos que azotan esa zona son mucho más que bravos.
Pablo Terenziani, Perla Negra.
«Altiplano Argentino: Catamarca y Tucuman en tres días»
Pablo es el capitán de Perla Negra Hermanos de Ruta.
Son un grupo de buenos amigos que se juntan cuando pueden para hacer enduro en cualquier parte de Argentina.
Nos cuenta una maravillosa ruta en moto de unos tres días desde los Monteros, en Tucumán, ascendiendo hasta la zona árida del altiplano recorriendo Catamarca, y terminado en Salta la Linda.
AleRC por Argentina en moto.
«NOA: De la Quiaca a Nazareno y vuelta por Santa Victoria»
AleRC es un gran amigo viajero en moto que se ha recorrido toda Argentina y más allá.
Nos cuenta una ruta del NOA (Noroeste Argentino) que parte de La Quiaca, el pueblo que hace frontera con Bolivia. 130 kilómetros con un paso de 4.800 msnm desde el altiplano seco hasta las yungas, más verdes y tropicales. Se atraviesan salares repletos de vida salvaje hasta llegar al pueblo de Nazareno, en una vertiginosa bajada de más de dos mil metros por un acantilado.
Mariano Platero.
«En moto a Corona del Inca 5500 msnm, en La Rioja»
Mariano Platero debe ser una de las personas que más y mejores rutas off-road conoce en los Andes.
Uno de los mayores desafios de estas montañas es el ascenso a Corona de Inca.
Saliendo desde El Condado se llega hasta los 5.430 msnm pasando por Laguna Brava y la Pampa del Veladero.
Las dificultades son múltiples, pero lo menos favorable suele ser el mal clima y el estado de los grandes pasos arenosos que hay que atravesar para llegar arriba.
Ale Quiroga.
«Entre volcanes en el altiplano argentino»
Ale Quiroga nos lleva en moto entre volcanes a más de cuatro mil metros de altitud.
La ruta transcurre en la provincia de Catamarca. Sale de El Peñon, un pequeño pueblo de nos más de 200 habitantes en pleno Altiplano.
Desde allí se hace una locura de ruta en moto hasta el Campo de Piedra Pómez, con sus caprichosas formas talladas por el viento Zonda.
De vuelta se rueda por las laderas del volcán Carachi Pampa entre los ríos de lava hasta Antofagasta de la Sierra.
Matias Foa por Argentina en moto.
«Camino Carqueque en Mendoza»
Matias Foa nos guía por la provincia Argentina de Mendoza, famosa por sus vinos en el mundo entero.
La ruta empieza en Malargüe pasando por Castillos de Pincheira y girando a la derecha para empezar el camino de Carqueque.
Todo un espectáculo de naturaleza de la precordillera andina cruzando ríos y atravesando quebradas repletas de vide salvaje.
El recorrido de ripio muy poco mantenido de unos 70 kilómetros termina en Puente Amarillo.
Dani Guarinos por Argentina en moto.
«De la Cumbre en la Sierra de Córdoba hasta El Milagro en la Rioja»
Dani nos cuenta su experiencia en moto en Argentina con Perla Negra Hermanos de Ruta.
Una fantástica ruta circular de tres días que empieza en la vertiente oeste de la Sierra de Córdoba, en La Cumbre.
El primer día se llega a la planicie árida de La Rioja, descendiendo entre quebradas pedregosas y terminando por pistas de arena hasta El Milagro.
Después volvemos a la Sierra por los túneles de Taninga para el último día atravesar por altas cumbres hasta Santa Rosa de Calamuchita.
Martín Oliver
«Ruta circular desde Cachi al Cono de Arita en el Altiplano Argetino»
Martín Oliver nos lleva hasta el Cono de Arita en pleno altiplano andino con esta alucinante ruta circular.
Discurre por Catamarca y Salta entre salares, volcanes y pasos de cinco mil metros de altitud.
Piedras, arena, vientos zonta, mal de altura, son algunos de los desafíos de esta ruta para viajeros solitarios como Martín.
Mil kilómetros para hacer en tres o cuatro días. Lo que puede pasar en los Valles Calchaquíes es que te quieras quedar mucho más tiempo.
Gonzalo Firpo
«Del Atlántico sur a la Ruta 40»
Gonzalo es autor y tiene algunos libros sobre viajes en moto.
Para las mejores rutas de Argentina en moto ha elegido una que cruza desde el océano Atlántico hasta la mítica ruta 40.
Sale desde la ciudad de Trelew en Chubut por la ruta 25 hacia el oeste.
La primera parada es el pintoresco Dique Florentino Ameghino, con unos paisajes espectaculares del agua retenida.
Luego sigue hacia el oeste llegando a Los Altares, cuyo nombre viene de sus peculiares formaciones rocosas. Termina en Tecka, Chubut, en la ruta 40 y ahí la gran duda: ¿Norte o sur?
Aldana Humberto
«Excursión en moto desde Cachi al Abra del Acay a 5.000 msnm»
Aldana me ha puesto los dientes muy largos con mi ruta favorita de un día en Argentina.
Empieza desde Cachi, Salta, un pintoresco pueblo en las faldas de los Andes a 2.500 msnm.
Recorre la sexta pista de ripio más alta del mundo, culminando en el paso del Abra del Acay a unos 5.000 msnm.
El camino tiene muchos desafíos como el frío, los cruces del rió, el más que posible apunamiento, la soledad…
Aldana nos cuenta en este vídeo cómo va resolviendo y lo que consigue a cambio. Valiente Aldana!
Algunas fotos sin pedir permiso de Argentina en moto 😊
Si quieres más sobre Argentina en moto:
Esta es una lista de grupos de Facebook en los que podrás encontrar casi todo sobre viajes en moto por Argentina:
Quedate en Argentina viajando en moto
Moto Viajeros Argentina (y sus 23 provincias)